jueves, 19 de febrero de 2015

FILTROS HIDRÁULICOS

FILTROS HIDRÁULICOS

El filtro hidráulico es uno de los componentes principales de un sistema hidráulico.Son empleados para controlar la contaminación de partículas solidas que provienen del exterior y las que son originadas internamente por medio de los procesos de desgaste o erosión en las superficies del sistema,protegiendo las piezas afectadas  a esta función.
Trabaja con distintos niveles de presión dependiendo del propio sistema y aplicación,pero siempre muy elevadas por lo que es fundamental el uso de un filtro de alta calidad ya que a mayor presión,mayor es el problema.
Los filtros son instalados en sectores clave de los sistemas de potencia fluida para remover los contaminantes que entran al sistema.


COMPONENTES DE UN SISTEMA DE FILTRACIÓN:
Los filtros están constituidos principalmente por:

ELEMENTO FILTRANTE O CARTUCHO: Los elementos filtrantes hidráulicos emplean materiales sintéticos para conformar un medio filtrante profundo formado por fibras entrecruzadas resistentes que atrapan las partículas por mecanismos de bloqueo o adhesión,diseñados con una geometría plegada para optimizar el medio filtrante en el menor espacio posible.

CARCASA O CONTENEDOR: Se compone en los filtros de presión,de retorno o de recirculacion de una cabeza conectada de manera permanente a las lineas de conducción del fluido en el circuito.

DISPOSITIVOS DE CONTROL O DE SATURACION: Mediante canales internos que entran en contacto con el fluido a la entrada y a la salida del sistema, en la cabeza se instala este dispositivo, su misión es advertir el momento de sustitución del elemento filtrante.

VÁLVULAS DE DERIVACIÓN,ANTIRRETORNO,PURGADO Y TOMA DE MUESTRAS: El sistema se completa por diversas válvulas o llaves que permiten aislar el filtro para su manutención o prevenir los efectos asociados a las variaciones de presión.

FORMAS DE INSTALACIÓN DE LOS FILTROS:
  • Quite todas la empaquetaduras viejas que puedan estar adheridas a la base.
  • Limpie la superficie de sellado de la base de montaje con un paño limpio
  • Aplique una película delgada de fluido limpio a las empaquetaduras del filtro nuevo ¡NO USAR GRASA!
  • Enrosque el filtro nuevo hasta que la empaquetadura haga contacto con la base de montaje.
  • Apriete el filtro la cantidad de vueltas requeridas mostradas en el diagrama después de que la empaquetadura haga contacto.Enrosque el filtro nuevo 1 vuelta después de que la empaquetadura haga contacto con la base.Abra la válvula de cierre del sistema hidráulico.
  • Arranque el motor y verifique que no haya fugas
  • Nunca utilice un filtro abollado.


TIPOS DE FILTROS QUE EXISTEN:
Entre los tipos de filtros que hay se distinguen los siguientes:

1.-FILTRO DE IMPULSION O DE PRESIÓN: Se encuentra ubicado en la linea de alta presión precedido por el grupo de impulsion o bombeo,este permite que las válvulas o actuadores estén protegidos.

2.-FILTRO DE RETORNO: Consiste en un circuito hidráulico cerrado,que se ubica sobre la conducción del fluido de retorno al deposito.Controlan las partículas que se originan a causa de la fricción de los componentes móviles de la maquinaria.

3.-FILTRO DE RESPIRACIÓN O DE AIRE: Se colocan en los respiraderos del equipo, se encargan de limitar el ingreso de los contaminantes que llegan por medio del aire.

4.-FILTRO DE RECIRCULACION: Suelen colocarse sobre la linea de refrigeración que se encarga de la alimentación del intercambiador de calor,con el se pueden retirar todos los desechos sólidos que se han acumulado en el deposito hidráulico.

5.-FILTRO DE SUCCIÓN: Conocidos con el nombre de Strainers, estos son colocados antes del grupo de impulsion de forma que protege la entrada de cualquier tipo de partículas al cuerpo de la bomba.

6.-FILTRO DE LLENADO: La instalación es similar a los filtros de venteo, se colocan en la entrada del deposito para la reposición del fluido hidráulico,por lo cual permiten su filtración y que sean eliminados los posibles contaminantes que se acumulan en el contenedor.

LIMPIEZA DE UN FILTRO HIDRÁULICO:
Es importante controlar la eficiencia del filtro mediante un indicador de grado de suciedad.Este grado es medido con el parámetro de disminución de presión.Al aumentar el grado de suciedad,aumenta la presión inferior del filtro.
La selección de un filtro se rige por la capacidad de flujo del sistema.La cantidad de flujo que un filtro limpio puede manejar,se determina por la viscosidad del fluido y la caída de presión admisible,
Los filtros,ademas, deben cambiarse por lo menos cada 500 horas.Como los filtros usados tienen contaminantes,es importante quitarlos con cuidado para que los contaminantes no vuelva a entrar al sistema hidráulico.
También es importante conservar los filtros nuevos en su envase original hasta el mismo momento de su utilización. El envase evitará que se contaminen.
 Los filtros de limpieza se utilizan después de una intervención en el sistema hidráulico. Se deben de cambiar a las 250 horas y comprobar su estado interno de contaminación. Si están muy contaminados se debe de usar de nuevo un filtro de limpieza. si están limpios se pueden usar los filtros normales. Los filtros de alto rendimiento llevan un núcleo filtrante ultra eficiente que retiene los contaminantes más pequeños. Solicite este tipo de filtros al distribuidor de su máquina.
- Si se utiliza un filtro inadecuado se puede poner en peligro el rendimiento del sistema. La utilización de filtros que no cumplen las especificaciones requeridas puede causar la contaminación del sistema o crear problemas de resistencia al paso de los fluidos que puede llegar a obligar a cambiar los filtros con mayor frecuencia que la recomendada. Para evitar estos problemas, se recomienda utilizar los filtros que cumplen todas las especificaciones del fabricante de su máquina.

FILTRO SATURADO:
Se instala  un dispositivo mecánico que está incorporado dentro de algunos filtros y cumple la función de indicar cuando el elemento del filtro se encuentra tapado o saturado de contaminantes. Estos dispositivos pueden ser de un simple manómetro hasta grandes conjuntos electrónicos que registran la variación de presión.
Otra manera de saber que un filtro esta saturado es observar que este se encuentra tapado por un barro negro o presenta características como la disminución de la fluidez.Es importante cambiarlo a tiempo o podría dañar los demás componentes del sistema.

OTROS:
 Los filtros pueden ser clasificados como de flujo pleno o total y flujo proporcional o parcial.En el primer tipo de filtros,todo el fluido que ingresa a la unidad pasa a través del elemento filtrante,mientra que en el tipo de flujo proporcional,solo una porción del fluido pasa a través del elemento.
El propósito de la filtración no es solo prolongar la vida útil de los componentes hidráulicos,sino también evitar paradas producidas por la acumulación de impurezas en las estrechas holguras y orificios de las modernas válvulas y servovalvulas.
Para prolongar la vita  de los sistemas hidráulicos,es de vital importancia emplear aceites limpios,de buena calidad y no contaminado,La limpieza de los aceites se puede lograr reteniendo  las partículas nocivas o dañinas y efectuando los cambios de aceite en las fechas y periodos que establecen los fabricantes o que determinan las especificaciones  técnicas del aceite y/o elementos del circuito.
Los elementos que contaminantes del aceite pueden ser entre otros:

  • Agua
  • Ácidos
  • Hilos y fibras
  • Polvo,partículas de junta y pintura
y el elemento que debe retener estos contaminantes es el filtro.

Para evitar que los aceites entren en contacto con los elementos contaminantes,puede procurarse lo siguiente:

  • En reparaciones,limpiar profusamente
  • Limpiar el aceite antes de hacerlo ingresar al sistema
  • Cambiar el aceite contaminado periódicamente
  • Contar con un programa de mantencion al sistema hidráulico
  • Cambiar o limpiar los filtros cuando sea necesario.
RESUMEN:
El filtro hidráulico es un componente esencial  de un sistema hidráulico ya que sin el todas la impurezas entrarían al sistema  y provocarían fallas y grandes daños a los componentes de esta función.
Trabajan con distintos niveles de presión dependiendo del propio sistema y aplicación.
Es fundamental que el filtro sea de alta calidad ya que a mayor presión mayor es el problema.
Existen distintos tipos de filtros: impulsion o presión,de retorno, de respiración,recirculacion,succión y de llenado, debemos utilizar cada uno dependiendo de la complejidad estructural de la maquina y el entorno de funcionamiento donde lo vamos a montar.
El propósito de la filtración no es solo prolongar la vida útil de los componentes sino también evitar paradas producidas por la acumulación de impurezas en holguras y válvulas del sistema.
Los contaminantes del fluido  pueden ser : agua,ácidos,hilos y fibras,pero se deben tomar las acciones necesarias para evitar que esto ocurra.
Los filtros deben cambiarse cada 500 horas quitando el filtro usado con cuidado para que los contaminantes no reingresen al sistema.Debe  utilizarse el filtro adecuado ya que si no se pone en peligro el rendimiento del sistema.

BIBLIOGRAFIA:
http://www.sapiensman.com/neumatica/neumatica_hidraulica4A.htm
http://catalogo.acdelco.mx/media/files/Filtros_de_aceite.pdf
http://www.widman.biz/Productos/filtro-aceite.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Filtro_%28hidr%C3%A1ulica%29
http://www.baldwinfilter.com/es/TechTips201303.html

CUESTIONARIO:

1-¿CUAL ES LA FUNCIÓN DE UN FILTRO HIDRÁULICO?
R=CONTROLAN LA CONTAMINACIÓN DE PARTÍCULAS SOLIDAS QUE PROVIENEN DEL EXTERIOR Y LAS QUE SE ORIGINAN INTERNAMENTE EN UN SISTEMA HIDRÁULICO.

2-ESCRIBE 3 TIPOS DE FILTROS HIDRÁULICOS:
  • FILTRO DE IMPULSION O DE PRESIÓN 
  • FILTRO DE RETORNO
  • FILTRO DE SUCCIÓN
3-¿CUANTOS TIPOS DE VÁLVULAS HAY Y CUALES SON?
R= 3 TIPOS: VÁLVULAS DE DERIVACIÓN,ANTIRRETORNO Y PURGADO

4-SITUADOS NORMALMENTE SOBRE LA LINEA DE REFRIGERACIÓN QUE ALIMENTA EL INTERCAMBIO DE CALOR:
R=FILTROS DE RECIRCULACION.

5-ESCRIBE 2 MEDIDAS PARA EVITAR QUE LOS CONTAMINANTES ENTREN EN CONTACTO CON ELEMENTOS CONTAMINANTES:
  •  LIMPIAR EL ACEITE  ANTES DE INGRESARLO AL SISTEMA
  • LIMPIAR O CAMBIAR LOS FILTROS CUANDO SEA NECESARIO.
6-¿QUE OCURRE CUANDO NO CAMBIAMOS A TIEMPO UN FILTRO?
R=SE PUEDEN DAÑAR LOS DEMÁS COMPONENTES DEL SISTEMA

7-¿CUALES SON LOS CONTAMINANTES DEL ACEITE?
R=AGUA,ÁCIDOS,HILOS Y FIBRAS,POLVO Y PARTÍCULAS DE PINTURA.

8-¿COMO PODEMOS ELEGIR EL TIPO DE FILTRO QUE DEBEMOS USAR?
R=DEPENDIENDO DE LA COMPLEJIDAD ESTRUCTURAL DE LA MAQUINA Y EL ENTORNO DE FUNCIONAMIENTO DONDE LO VAMOS A USAR.

9-¿CADA TIEMPO APROXIMADAMENTE DEBEMOS DE CAMBIAR UN FILTRO?
R=CADA 500 HORAS Y/O CUANDO SE ENCUENTRE SATURADO.



MAPA MENTAL









    viernes, 13 de febrero de 2015

    BITÁCORA DE ACTIVIDADES

    BITÁCORA DE ACTIVIDADES:

    2-FEBRERO-2015
    *CURSO DE PROYECTOS: PROFA BLANCA

    3-FEBRERO-2015
    *CURSO DE PROYECTOS: PROFA BLANCA

    4-FEBRERO-2015
    *TEORÍA: EXPOSICIONES DE TEMA DE NEUMÁTICA

    5-FEBRERO-2015
    *PRACTICAS EN PLANTA NAVE 5 MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

    6-FEBRERO-2015
    *PRACTICAS EN PLANTA NAVE 5 MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

    9-FEBRERO-2015
    *PRACTICAS EN PLANTA NAVE 5 MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

    10-FEBRERO-2015
    *PRACTICAS EN PLANTA NAVE 5 MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

    11-FEBRERO-2015
    TEORÍA :EXPOSICIONES TEMA DE HIDRÁULICA

    12-FEBRERO-2015
    *PRACTICAS EN PLANTA NAVE 5 MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

    13-FEBRERO-2015
    *PRACTICAS EN PLANTA NAVE 5 MANTENIMIENTO ELÉCTRICO




    jueves, 12 de febrero de 2015

    INFORME DEL MES DE FEBRERO TANQUE HIDRAULICO


    TANQUE HIDRÁULICO


    Es el deposito de aspiración e impulsion del sistema de bombeo,cuya función natural es contener o almacenar el fluido de un sistema hidráulico,evacuar el calor,sedimentar y la separación del aire y del agua.
    Estos tanques deben tener resistencia y capacidad adecuadas y no dejar  la suciedad externa.
    Los tanques hidráulicos generalmente son herméticos.

    MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:
    Se escoge un material de construcción para el tanque de acuerdo con las necesidades  de almacenamiento del producto y con tensión admisible lo suficiente para la construcción del mismo.
    Para un circuito hidráulico se pueden fabricar 2 tipos de tanques :Presurizados y ventilados
    • Presurizados: Están sellados,evitándose así que penetre la suciedad y la humedad en su interior.La presión interna que se genera a medida que se calienta el fluido hidráulico también sirve para empujar el aceite hacia la bomba,evitando que se produzca la cavitacion de la misma.Como medida de seguridad se debe instalar una válvula hidráulica de alivio,para evitar que se pueda alcanzar un exceso de presión a medida que el aceite se calienta,y que pusiera exceder la seguridad del tanque.
    • Ventilados:Al estar abiertos a la atmósfera, permiten que haya compensación de presion cuando se producen cambios en los niveles o en la temperatura del aceite,y no necesitan válvula de alivio.

    PARTES DE UN TANQUE HIDRÁULICO:

    En los tanque hidráulicos podemos encontrar los siguientes elementos:

    • Tubo de llenado:  Es el punto de entrada para añadir aceite.La tapa mantiene los contaminantes fuera de la abertura y la rejilla elimina los contaminantes del aceite a medida que el aceite entra por el tubo de llenado.
    • Filtros internos:  Limpian el aceite de retorno.
    • Mirilla:  Permite revisar el nivel de aceite del tanque hidráulico.El nivel de aceite debe revisarse cuando el aceite esta frió.Si el aceite esta en un nivel a mitad de la mirilla,indica que el nivel es correcto.
    • Tubería de retorno:Devuelve al tanque el aceite procedente del sistema.
    • Tapón de drenaje:Puede quitarse para drenar el aceite.Puede ser magnético para atraer y ayudar a eliminar las partículas de metal que contaminan el aceite.
    • Salida de bomba:Es un pasaje de flujo de aceite que va desde el tanque hasta  la bomba.
    • Barra deflectora: Aumentan el tiempo que el aceite permanece en el tanque permitiendo que los contaminantes se asienten,que se evapore el agua y se separe el aire del aceite.
    • Válvula Hidráulica de alivio: Se utiliza en tanques presurizados.A medida que el aceite se calienta, la presion aumenta.
    • Respiradero: Permite la entrada y salida de aire de los tanques ventilados.Tiene un filtro para evitar que la suciedad penetre y esta situado arriba del nivel de aceite del tanque.
    • Tuberías de suministro y retorno: La tubería de suministro hace que el aceite fluya del  tanque al sistema.La tubería de retorno hace que el aceite fluya del sistema al tanque.
    • Drenaje: Ubicado en el punto mas bajo del tanque,permite sacar el aceite en la operación de cambio de aceite,también  permite retirar contaminantes como el agua y los sedimentos.
    LIMPIEZA  DE UN SISTEMA HIDRÁULICO:



    Limpiar o lavar un tanque hidráulico conlleva a eliminar todo el lodo, la suciedad y otros contaminantes del sistema.La cantidad real de tiempo,energía y recursos que se requiere para lavar completamente un sistema dependerá del tamaño y tipo del mismo.

    Drena el aceite del sistema hidráulico y cambia el filtro  o los filtros.filtros. Después que todo el aceite se haya vaciado,vuelve a llenar el sistema con la mínima cantidad de fluido.Activa la maquina y haz circular el fluido a través de un uso suave y controlado del sistema.Después de que el liquido haya completado el ciclo al menos 5 veces,drena el aceite nuevamente y repite el proceso. Después,prueba el sistema hidráulico con un análisis de aceite para determinar la eficiencia del proceso  de limpieza.

    Desmonta el sistema hidráulico tanto como puedas.Por lo menos el deposito suele ser desmontable para su limpieza.

    Monitorea el éxito  de tu lavado mediante la inspección visual y tomando muestras del fluido.Drena el sistema y utiliza el carro de filtro para soplar aire caliente para el secado. Vuelve a llenar el sistema hidráulico con la cantidad especificada de liquido y deja que este circule a través del sistema al menos 7 veces antes de volver a utilizar el sistema.Cuanto mas grande sea el sistema,mas tendrás que hacer circular el nuevo fluido para asegurarte que el sistema funcione correctamente después de su lavado.


    RESUMEN.
    El tanque hidráulico es de vital importancia en un sistema hidráulico ya que sin el no podríamos almacenar el fluido del sistema,sedimentar,evacuar el calor y separar el aire y el agua; ademas de que estos son resistentes y herméticos para mayor limpieza.
    El tanque esta fabricado dependiendo con las necesidades de almacenamiento del producto estos pueden ser presurizados y ventilados.Los presurizados están sellados por lo
    que no penetra la suciedad y la humedad en su interior en cambio los ventilados están abiertos a la atmósfera por lo que permiten la compensación de la presion cuando se producen cambios en los niveles en la temperatura del aceite.
    La limpieza de un sistema hidráulico permite eliminar el lodo la suciedad y otros contaminantes que dañan el sistema.Debes desmontar el sistema tanto como puedas y monitoriar el éxito de tu lavado mediante la inspección visual y tomando muestras del fluido.
    Debe revisarse periódicamente y se deben tener los cuidados adecuados para el funcionamiento adecuado del sistema.


    CUESTIONARIO


    1.-¿UNO DE LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DEL TANQUE HIDRÁULICO ES?
    R=ALMACENAR EL FLUIDO EN UN SISTEMA HIDRÁULICO.

    2.-SE UTILIZA EN TANQUES PRESURIZADOS,A MEDIDA QUE EL ACEITE SE CALIENTA LA PRESIÓN AUMENTA:
    R=VÁLVULA HIDRÁULICA DE ALIVIO

    3.-¿CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE AL TANQUE HIDRÁULICO:
    R=DEPOSITO

    4.-CUANTOS TIPOS DE TANQUES HIDRÁULICOS HAY Y COMO SE LLAMAN?
    R=2 TIPOS:PRESURIZADOS Y VENTILADOS.

    5.-¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LIMPIEZA EN UN TANQUE HIDRÁULICO?
    R=PORQUE SE ELIMINA EL LODO,LA SUCIEDAD Y OTROS CONTAMINANTES DEL SISTEMA

    6.-SE ESCOGE PARA EL TANQUE DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO?
    R=MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

    7.-AL ESTAR ABIERTOS A LA ATMÓSFERA,PERMITEN QUE HAYA COMPENSACIÓN DE PRESIÓN CUANDO SE PRODUCEN CAMBIOS EN LA TEMPERATURA DEL ACEITE:
    R=TANQUES VENTILADOS

    8.-LIMPIAN EL ACEITE DE RETORNO:
    R=FILTROS INTERNOS

    9.¿CUAL ES  LA FUNCIÓN DEL DRENAJE EN EL TANQUE?
    R=RETIRAR LOS CONTAMINANTES COMO EL AGUA Y LOS SEDIMENTOS.

    10.-¿CUANDO DEBE REVISARSE EL ACEITE Y QUE COMPONENTE DEL TANQUE INTERVIENE?
    R=LA MIRILLA, Y DEBE REVISARSE CUANDO EL ACEITE ESTA FRIO.

    bibliografia:
    http://es.scribd.com/doc/111585466/Tanque-Hidraulico#scribd
    http://www.tallereslucas.cl/site/deposito-hidraulico
    http://es.scribd.com/doc/97135826/Trabajo-Tanques-Hidraulicos#scribd
    http://industrial-automatica.blogspot.com/2011/06/deposito-hidraulicos.html
    http://www.ehowenespanol.com/limpiar-sistema-hidraulico-como_507117/


    MAPA MENTAL